
La Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad de La Bañeza ha sido distinguida con la Medalla de Oro de las Cortes de Castilla y León, la más alta condecoración que otorga la asamblea regional. La noticia se ha hecho oficial hoy, confirmando un reconocimiento a la trayectoria y la labor sobresaliente de esta venerable institución en favor de la región y, en particular, de la Semana Santa bañezana.
Según el acuerdo de la Mesa de las Cortes de Castilla y León, fechado el 20 de febrero de 2025 y certificado el 28 de febrero de 2025, esta distinción premia a la cofradía por sus "méritos relevantes y servicios realizados que hayan sido considerados sobresalientes". Este galardón subraya el compromiso continuo de la Cofradía con el engrandecimiento de la Semana Santa de La Bañeza, una de las celebraciones más arraigadas y significativas de la ciudad.
Siglos de Historia y Caridad
La Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad cuenta con una profunda raigambre histórica en La Bañeza. Aunque el ejemplar más antiguo de su regla data de 1615, con aprobación episcopal en esa fecha, diversas fuentes documentales en el Archivo Provincial de León y referencias de otras cofradías bañezanas y del Convento del Carmen sugieren un origen aún más remoto, situándolo entre los años 1550 y 1570. Fundada con un propósito social claro, el cuidado de los enfermos, la cofradía ha mantenido a lo largo de los siglos su espíritu de servicio y devoción. Su capilla propia, ubicada en la céntrica Calle de las Angustias, es un punto de referencia para bañezanos y visitantes.
El Santo Potajero: Una Tradición Centenaria y Multitudinaria
Uno de los pilares que otorgan una singularidad especial a la Cofradía es la tradición de El Santo Potajero, declarado de Interés Turístico Provincial. Cada Miércoles Santo por la mañana, la capilla de las Angustias se convierte en el epicentro de un evento que congrega a miles de personas. La Cofradía prepara y reparte de forma gratuita el tradicional potaje de garbanzos y arroz, acompañado de una tajada de bacalao, pan, una pasta y una naranja, a todo aquel que se acerca con su cazuela.
El origen de esta costumbre se pierde en el tiempo, ligada intrínsecamente a los inicios de la Cofradía. Inicialmente concebido como una comida para los más desfavorecidos de la localidad, y en cumplimiento de los estatutos que obligaban a la Cofradía a ofrecer tres comidas anuales a los pobres (incluidos los presos), El Santo Potajero ha evolucionado. Lo que en sus principios fue un acto de caridad para los necesitados, hoy se ha transformado en un evento multitudinario que une a todas las clases sociales de la ciudad, quienes acuden fielmente con su cazuela para participar en esta arraigada celebración gastronómica y cultural.
La Cofradía de las Angustias y Soledad, tras recibir esta importante Medalla de Oro, reafirma su compromiso de continuar trabajando para engrandecer y preservar la rica tradición de la Semana Santa de La Bañeza.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132