
Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha alzado la voz para exigir la pronta recuperación de la Vía de la Plata, defendiéndola como un eje vertebrador indispensable para el desarrollo socioeconómico de la Región Leonesa dentro del Corredor Atlántico. La formación política denuncia la falta de inversión en esta infraestructura, una situación que, aseguran, "condena" a León, Zamora y Salamanca, pese a ser una cuestión "vital" para su futuro.
Según UPL, la reactivación de la Vía de la Plata, que abarca más de 800 kilómetros, permitiría la conexión directa con importantes regiones industriales y portuarias, lo que generaría un notable "retorno de inversión a medio plazo", según indican diversos expertos. Esta infraestructura es considerada clave para descentralizar el transporte de mercancías y dotar de competitividad a un territorio que, en la actualidad, se siente "ignorado por completo" en la planificación del Corredor Atlántico.
Alicia Gallego, secretaria general de UPL y procuradora en las Cortes de Castilla y León, ha criticado duramente la gestión del delegado para el Corredor Atlántico en Castilla y León, Luis Fuentes. Gallego cuestiona el sueldo del delegado, considerándolo "no acorde al trabajo y a la defensa" que debería realizar en favor de la Región Leonesa. La líder leonesista lamentó que Fuentes "sigue sin dar explicaciones en sede parlamentaria dos años después de asumir su cargo" y, lo que es más crucial, "sin defender una presencia protagonista de León, Zamora y Salamanca en el Corredor Atlántico".
En este contexto, UPL ha recordado la "contradicción" del Partido Popular, que ahora defiende la reapertura del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata, pero que el 16 de febrero de 2023, junto a VOX, bloqueó una iniciativa de UPL que instaba al Gobierno de España a realizar un estudio para la reapertura de dicho corredor e incluirlo en la Red Básica del Corredor Atlántico.
La formación leonesista también ha expresado su preocupación por la aparente falta de compromiso del Gobierno de España con la Región Leonesa en lo que respecta al Corredor Atlántico. La procuradora Gallego señaló que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, parece "más pendiente" del Corredor Mediterráneo y sigue sin presentar el Plan Director del Corredor Atlántico para Castilla y León, un documento que, según anticipó UPL en febrero de este año, se presentaría en marzo y que, a día de hoy, permanece "en el cajón del olvido".
Ante esta situación, UPL insta tanto al Gobierno de España como a la Junta de Castilla y León a "dejarse de excusas" y a trabajar de manera efectiva para que la Vía de la Plata y el Corredor Atlántico sean una realidad concreta para la Región Leonesa, demandando "hechos" en lugar de "palabras y promesas".














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132