
Cientos de vecinos de la comarca del Órbigo, en una movilización que ha superado las mil personas, han salido a la calle este sábado para protestar por el corte de agua en los canales que históricamente regaban sus huertos y fincas particulares. La manifestación, organizada por la Asociación para la conservación del riego de huertos y del patrimonio hídrico, recorrió los pueblos de la zona, desde el molino de San Feliz de Órbigo hasta la balsa de riego de Moral de Órbigo.
![[Img #14696]](https://labaneza.net/upload/images/08_2025/8122_imagen-normal.png)
Bajo el lema "Agua para todos, no para unos pocos", los participantes coreaban consignas como "Para los molinos, ¡AGUA!, para los regueros, ¡AGUA! y para nuestros huertos ¡AGUA!". La protesta se centra en la decisión de la Comunidad de Regantes Presa de la Tierra de modificar sus ordenanzas para dejar sin servicio a los huertos urbanos, una medida que los afectados consideran una "expulsión unilateral" y que ha motivado la recogida de 1.000 firmas en la zona.
Un conflicto que se remonta a 2017
La disputa, que ha alcanzado su punto álgido con esta manifestación, tiene su origen en las decisiones tomadas por la Comunidad de Regantes a lo largo de los años. En 2017, la entidad aprobó el mantenimiento del riego para las fincas no modernizadas y de los cauces de las presas. Sin embargo, cuatro años más tarde, el 28 de diciembre de 2021, una nueva Junta General modificó estas normativas, dejando fuera de la zona regable a los huertos y fincas de los cascos urbanos.
Según la asociación, que nació en 2022 para dar voz a los afectados, esta decisión se tomó de manera abrupta y sin resolver los 166 recursos de alzada presentados contra las nuevas ordenanzas. Los vecinos defienden que la modernización del riego, que la Comunidad de Regantes argumenta estar obligada a implementar, es compatible con el mantenimiento de los cauces tradicionales.
Argumentos en la defensa del agua
En el manifiesto de la asociación, se subraya que el riego tradicional no es solo una cuestión de producción agrícola, sino un pilar fundamental de la vida rural en el Órbigo. Entre sus argumentos destacan:
-
Complemento económico: El autoconsumo de las huertas supone un ahorro significativo para las familias.
-
Salud y bienestar: El trabajo en el huerto beneficia la salud física y mental, especialmente de las personas mayores.
-
Patrimonio cultural y ambiental: El agua es vital para mantener los molinos y los cauces, que forman parte del patrimonio histórico y la biodiversidad de la comarca.
-
Socialización y repoblación: Las huertas fomentan la vida social en los pueblos y añaden valor a las viviendas, atrayendo a nuevos pobladores.
Por su parte, Francisco Javier Guerra, presidente de la comunidad de regantes, ha expresado su sorpresa ante las quejas, asegurando que los huertos urbanos deben regarse con agua municipal y que la Confederación Hidrográfica del Duero exige la modernización del sistema. El presidente ha afirmado que el nuevo sistema de riego por presión no es compatible con el mantenimiento de los antiguos canales, y que la comunidad está dispuesta a ofrecer el agua, siempre que los vecinos asuman la parte que les corresponde de la modernización.
La movilización, que ha conseguido reunir a más de mil personas y cuenta con un millar de firmas de apoyo, demuestra la firmeza de los vecinos para defender sus derechos. Aunque esta manifestación concluyó sin incidentes, la asociación ya ha anunciado que se están planteando nuevas movilizaciones si no se encuentra una solución al conflicto.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49