
Este miércoles 27 de agosto tuvo lugar en el Centro Cultural Tierras Bañezanas la inauguración del VI Curso de Verano de la Universidad de León dedicado a la obra de Antonio Colinas, bajo el título “Poesía: palabra e imagen”.
El acto contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejal de Cultura, Silvia Cubria; así como los directores del curso, Antonio Odón Alonso Ramos, Óscar García Fernández y el propio Antonio Colinas.
Durante su intervención, el alcalde subrayó el honor y la satisfacción que supone, como bañezano, poder acoger un nuevo curso universitario sobre la figura del poeta. Carrera destacó que “Antonio es un regalo para estas tierras, un genio con el don de la palabra, capaz de transformar los sentimientos en letras que nos hacen soñar, sentir o llorar”. Asimismo, recordó que este curso es el segundo más numeroso de la Universidad de León, tras Encuentros con la Música, también de origen bañezano, motivo de orgullo para la ciudadanía.
La concejal de Cultura, Silvia Cubria, agradeció la implicación de los participantes y la labor de los directores, así como la disposición de Antonio Colinas, destacando que este curso constituye uno de los proyectos culturales más relevantes para el Ayuntamiento.
Por su parte, Antonio Colinas expresó su gratitud a los matriculados en esta sexta edición, con especial referencia a la Casa de la Poesía. Recordó la importancia de la poesía en momentos difíciles, aludiendo a los recientes incendios que obligaron al desalojo de vecinos, incluida él: “La poesía nos hace sentir y pensar en otra dimensión, es un refugio en tiempos críticos”, señaló.
El director Antonio Odón Alonso resaltó la necesidad de que la cultura siga adelante a pesar de las adversidades, destacando la incorporación este año de la poesía visual con la participación de Gustavo Vega, referente en este ámbito. En esta línea, se inauguró una exposición en la Casa de la Poesía.
El también director Óscar García Fernández destacó la relevancia de este encuentro en un verano marcado por los incendios, subrayando que el curso reúne tanto a poetas consagrados como Javier Lostalé y Ezequías Blanco, como a jóvenes autores entre los que se encuentran Mónica Velasco y Andrés Broncano. Además, señaló que se han ampliado los talleres en respuesta a las sugerencias de los participantes.
El programa se completa con actividades culturales de primer nivel. La tarde del miércoles, el Teatro Municipal acogió la representación de Siempre te esperaré donde se pone el sol, una propuesta teatral de Natalia Carbajosa basada en textos de Colinas, con la participación del propio autor como narrador.
Este jueves, los asistentes realizan una excursión a Santibáñez de la Isla, mientras que el curso se clausurará el viernes 29 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro Municipal con el espectáculo poético-musical Lírica, Cantares de poemas, a cargo del músico Diego Gutiérrez y el poeta Antonio Manilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126