Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Finaliza agosto con la peor oleada de incendios de la historia: 300.000 hectáreas calcinadas y cuatro víctimas mortales

Foto @briftabuyoFoto @briftabuyo
Redacción Lunes, 01 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Tras más de 20 días en llamas, el mes de agosto finaliza dejando atrás la peor oleada de incendios forestales de la historia de España. Mientras la Dirección de Protección Civil da por finalizada la situación de emergencia a nivel nacional, la provincia de León y sus comarcas, especialmente en las zonas de La Bañeza; la Valdería, el Jamuz y la Valduerna, hacen balance de una tragedia sin precedentes que ha arrasado con el corazón de la región.

 

El Infierno en la Provincia de León

Según las cifras más recientes, la ola de fuegos ha calcinado cerca de 150.000 hectáreas en la provincia de León y unas 300.000 en el conjunto del país. Solo en la comarca de La Bañeza y alrededores, se estima que el fuego ha devorado más de 74.000 hectáreas en grandes incendios como el de Molezuelas de la Carballeda, el de Llamas de Cabrera y el de Boca de Huérgano.

 

La devastación ha cobrado un trágico precio humano. En León, tres personas han perdido la vida, entre ellas los voluntarios Abel Ramos y Jaime Aparicio, y el conductor de una autobomba en un accidente en Espinoso de Compludo. En todo el país, el número de víctimas mortales por las llamas asciende a cuatro.

 

Las evacuaciones masivas, que llegaron a afectar a más de 10.000 personas en la provincia de León, han dejado cientos de localidades afectadas y un rastro de destrucción en infraestructuras y medios de vida.

 

 

La Respuesta, entre la Polémica y la Solidaridad

El despliegue de recursos ha sido monumental. España activó el Mecanismo Europeo de Protección Civil, recibiendo apoyo de diez países como Francia, Italia y Alemania, con el envío de helicópteros y equipos terrestres. La Unidad Militar de Emergencias (UME) intervino en 47 operaciones en la lucha contra los incendios, con un número acumulado de más de 5.700 militares.

 

Sin embargo, la gestión de la emergencia no ha estado exenta de críticas. Sindicatos y colectivos ciudadanos se manifestaron en León y frente a las Cortes de Castilla y León en Valladolid para reclamar un operativo estable durante todo el año y la dimisión de las autoridades autonómicas. Las quejas por las "decisiones burocráticas" y las deficiencias en las condiciones de trabajo de los brigadistas han sido una constante.

 

Frente a la desolación, la sociedad ha demostrado una inmensa capacidad de respuesta. En La Bañeza, los clubes de fútbol de la comarca se unieron en un triangular solidario que recaudó más de 6.000 euros, y en localidades como Miñambres se organizaron paellas y rifas para ayudar a los damnificados.

 

Las Causas: Entre la Negligencia y un Verano Histórico

Los incendios han tenido un origen multicausal, algunos focos intencionados o bajo investigación por negligencias. En el plano meteorológico, agosto fue el mes con la ola de calor más intensa desde 1975, con temperaturas extremas, humedad muy baja y la presencia de tormentas secas y vientos cambiantes que dificultaron enormemente la extinción.

 

Pero el factor humano ha sido igualmente determinante. Las autoridades han informado que 57 personas han sido detenidas y 142 investigadas en toda España por su posible relación con los fuegos. En la provincia, se ha detenido a un joven de 20 años acusado de provocar intencionadamente el fuego en Berlanga del Bierzo, y un hombre de 73 años está siendo investigado por presunta negligencia en un incendio cerca de San Justo de la Vega.

 

Con el fin de la emergencia, la provincia enfrenta ahora un arduo camino para la reconstrucción del entorno natural y social, con la esperanza de que este "agosto negro" sirva como punto de inflexión para mejorar la prevención y gestión de futuras catástrofes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.