Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El presidente de Cáritas recorre las zonas afectadas por los incendios para mostrar su apoyo

Redacción Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Administrador Diocesano, D. F. Javier Gay, ha acompañado al Presidente de esta organización eclesial en su visita a varias zonas afectadas por los incendios en nuestra iglesia particular y ha recorrido, en los últimos días, muchas de las localidades gravemente afectadas de los distintos arciprestazgos.

El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, visitó este lunes y martes algunas de las zonas más afectadas por los recientes incendios forestales en las diócesis de Astorga y León. El objetivo del viaje fue conocer de primera mano los daños ocasionados y escuchar los testimonios de los vecinos que sufren las consecuencias de unas pérdidas que van mucho más allá de lo material.

 

Recorrieron desde la zona de la Maragatería en Palacios de Jamuz o Quintana y Congosto, hasta la comarca de Valdeorras en la zona ourensana, o el entorno de Picos de Europa en León, territorios que se corresponden además con los correspondientes a las diócesis de Astorga y León, por lo que en las visitas estuvieron acompañados también por el por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, el administrador diocesano de Astorga, Francisco Javier Gay, así como de los equipos directivos de Cáritas Astorga y León, y párrocos de los entornos devastados.

 

Durante su recorrido por la Diócesis de Astorga el lunes, desde la Maragatería hasta la comarca de Valdeorras, el presidente de Cáritas Española pudo observar los graves daños y hablar con los vecinos afectados. En Quintana y Congosto (León) se reunió con los habitantes del pueblo, que todavía se recuperan de la trágica pérdida de Abel Ramos y Jaime Aparicio, dos jóvenes de la localidad que murieron intentando frenar el fuego. El incendio no solo dejó heridos y casas destruidas, sino que también obligó a evacuar a los vecinos a Astorga, donde fueron acogidos por Cáritas Astorga en el Seminario.

 

El doble duelo

En la provincia de Ourense, la visita a Valdeorras reveló un panorama igualmente desolador. En localidades como Fervenza y Cesures, el fuego calcinó algunas viviendas y dos iglesias. En San Vicente de Leira, el 80% de las casas fueron pasto de las llamas. Los vecinos, desolados, relataron cómo el fuego parecía caer "como bombas" sobre sus hogares, obligándolos a huir en el último momento. Una de las residentes describió el dolor como un "doble duelo" al perder la casa familiar llena de recuerdos de sus seres queridos.

 

Bretón destacó que, tras comprobar la magnitud de la catástrofe, Cáritas continuará apoyando a los afectados, como ya lo hizo con el volcán de La Palma y la DANA. “Nuestros voluntarios y trabajadores han estado ahí desde el primer momento, y seguiremos acompañando a las personas”, recalcó. La directora de Cáritas Diocesana de Astorga, Inmaculada del Peso, subrayó la importancia de no perder el contacto con las personas afectadas. Para Cáritas, “es crucial hacerse presentes para escuchar y acompañar a quienes lo han perdido todo”.

 

La visita en la diócesis de León del martes incluyó Barniedo de la Reina y Portilla de la Reina, dentro del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, en la vertiente leonesa de los Picos de Europa, donde Las huellas del fuego siguen siendo visibles: laderas ennegrecidas, ceniza que cubre el terreno y un persistente olor a humo que recuerdan la magnitud del desastre.

 

Durante la visita, Bretón estuvo acompañado por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, y la directora de la entidad, Aurora Baza. Los vecinos compartieron con emoción cómo vivieron aquellos días de angustia, el miedo ante el avance de las llamas, cómo se armaron de valor para defender sus pueblos y evitar que el fuego que les rodeaba alcanzara sus casas y la desolación por las pérdidas y cómo ha afectado al medio de vida del lugar, a la ganadería y al turismo. Cáritas reiteró su compromiso de estar cerca de las personas afectadas, ofreciendo apoyo y acompañamiento en este duro proceso de reconstrucción.

 

“Las familias han sufrido angustia por no saber qué pasaría con sus casas, con sus recuerdos. “Las familias han sufrido angustia por no saber qué pasaría con sus casas, con sus recuerdos. Ha habido un antes y un después con todo lo ocurrido”, señaló la directora de Cáritas Diocesana de León. "Queremos que la gente sepa que no está sola. Cáritas seguirá acompañando a las comunidades afectadas y buscando maneras de ayudarles a recuperar la esperanza", concluyó Manuel Bretón.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.