
El Auditorio de León acoge este viernes a las 19:30 h un concierto extraordinario homenaje a Odón Alonso Ordás en su centenario, con la actuación de la Orquesta Nacional de España y el pianista Antonio Oyarzábal como solista, dirigidos por Nuno Coelho.
Entre los artistas y agrupaciones que participan en la trigésimo octava edición del Festival de Música Española, destaca la visita de la Orquesta Nacional de España. Bajo la batuta del maestro portugués Nuno Coelho y con el pianista español residente en Londres Antonio Oyarzábal, rinde homenaje a Odón Alonso Ordás en el centenario de su nacimiento. El programa elegido reúne algunos hitos de la carrera del maestro leonés nacido en La Bañeza: repertorio español patrimonial, como son las ‘Danzas fantásticas’ de Joaquín Turina; música de creación contemporánea, como ‘Nostálgico’ para piano y orquesta de Carmelo Bernaola; y el repertorio sinfónico con el que mejor se identificaba Odón Alonso: la música de Richard Strauss y especialmente “El caballero de la rosa”, que refleja también su faceta de director de ópera.
Las entradas, a un precio general de 14 € y a 7 € para estudiantes y para el profesorado del Conservatorio de León, pueden adquirirse por internet en ctickets.es y una hora antes del concierto en el propio Auditorio.
ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
Creada en 1937 por el Gobierno de la Segunda República como Orquesta Nacional de Conciertos, y tras haber realizado una breve temporada de actuaciones en Barcelona en 1938, la Orquesta Nacional de España, ya con su actual denominación, volvió a la actividad tras el paréntesis de la Guerra Civil en marzo de 1942. Desde entonces ha mantenido una intensa vida concertística que incluye su ciclo estable en Madrid —donde tiene su sede en el Auditorio Nacional de Música desde 1988— y actuaciones en los principales festivales españoles y giras por España, Europa, América y Asia.
Con cerca de 90 años de historia, la Orquesta y el Coro Nacionales de España —unidos como institución desde 1971— atraviesan una etapa de notable impulso tras el nombramiento en 2019 de David Afkham como director titular y artístico. Con anterioridad el podio de la ONE ha sido ocupado de manera estable por Bartolomé Pérez Casas, Ataúlfo Argenta, Rafael Frühbeck de Burgos, Antoni Ros-Marbà, Jesús López Cobos, Aldo Ceccato y Josep Pons. Como directores invitados, la Orquesta Nacional ha contado en una primera etapa con maestros de la talla de Sergiu Celibidache, Ígor Markévitch, Rafael Kubelik, Zubin Mehta o Riccardo Muti, y, en épocas más recientes, con figuras como Yuri Temirkánov, Ton Koopman, Gustavo Dudamel, Semyon Bychkov, Leonard Slatkin, Christoph Eschenbach, Pablo Heras-Casado, Giovanni Antonini, Juanjo Mena, Joana Mallwitz, Jörg Widmann, Simone Young, Anja Bihlmaier, Gemma New, Vladimir Ashkenazy, William Christie o Susana Mälkki.
ANTONIO OYARZÁBAL, PIANO
Antonio Oyarzábal es un concertista de piano afincado en Londres. Sus recientes debuts incluyen Wigmore Hall, Royal Albert Hall, y como solista con la OCNE en el ciclo Descubre y la BOS entre otros. Realiza activamente recitales de cámara y solista en el Reino Unido y en festivales y salas de conciertos de EE. UU., Francia, Irlanda, Reino Unido, España, Austria, etc.
Antonio ha publicado cinco álbumes. La Muse Oubliée (obras para piano de compositoras), fue galardonada con un Melómano de Oro, calificada con 5 estrellas por la revista BBC Music y recibió críticas entusiastas de muchas revistas europeas. En 2023 lanzó El Fin del Silencio (compositoras latinoamericanas), que fue Critic’s Choice en la revista BBC Music. Recientemente publicó su quinto álbum, La Muse Oubliée II, también ganador de un Melómano de Oro y excelentes críticas. Este año 2025 saldrá su último trabajo discográfico con la obra de cámara de Madeleine Dring, grabado con el oboísta Nicholas Daniel para el sello Chandos. Debido al trabajo de Antonio en el campo de las compositoras, fue nombrado embajador de Donne Women in Music, institución líder en promover la música de compositoras.
NUNO COELHO, DIRECTOR
Nuno Coelho es director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias desde octubre de 2022. Además de los conciertos en Oviedo, en las dos últimas temporadas ha dirigido la Royal Concertgebouw Orchestra, BBC Scottish Symphony, Filarmónica de Helsinki, Dresden Philharmonie, Staatsorchester Hannover, Gävle Symfoniorkester, Sinfónica de Malmö, Residentie Orkest, Orchestre Philharmonique de Strasbourg, Orquesta Sinfónica de Galicia, Tampere Philharmonic, Antwerp Symphony Orchestra y la Orquestra Simfónica de Barcelona.
Ganador del Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués en 2017, desde entonces ha dirigido a la Royal Liverpool Philharmonic, BBC Philharmonic, Symphoniker Hamburg, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Noord Nederlands Orkest y la Orchestra Teatro Regio Torino.
Nacido en Oporto, estudió dirección en la Universidad de las Artes de Zúrich con Johannes Schlaefli y ganó el Premio Neeme Järvi en el Festival Menuhin de Gstaad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132