Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Despliegan una gigantesca pancarta en Palacios de Jamuz para denunciar la devastación de los incendios

Redacción Sábado, 13 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

A un mes de los trágicos incendios que asolaron la provincia, la organización ecologista Greenpeace ha llevado a cabo una contundente acción en Palacios de Jamuz, una de las localidades más castigadas por las llamas. Con el despliegue de una gigantesca pancarta de más de un kilómetro cuadrado, la organización ha querido denunciar la devastación provocada y exigir a las administraciones un cambio radical en la política forestal.

 

El lema elegido para la protesta, «Cero prevención + crisis climática = destrucción», resume el mensaje central de la campaña. Greenpeace ha seleccionado un área gravemente afectada por el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), el más grande de 2025, que se extendió hasta municipios leoneses como Palacios y Nogarejas. La organización ha recordado con dolor que este histórico incendio se cobró la vida de dos voluntarios, Abel Ramos y Jaime Aparicio, y afectó a valiosos espacios como el entorno de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

La acción busca ser un recordatorio visual de que las zonas afectadas no deben caer en el olvido, y que 2025 debe ser un verdadero punto de inflexión. Según la portavoz de Greenpeace, Mónica Parrilla de Diego, el país ha sufrido un desastre a todos los niveles: humano, ambiental y social, con un balance de casi 400.000 hectáreas quemadas en toda España, ocho fallecidos y más de 35.000 personas evacuadas. El fuego también ha provocado la pérdida de patrimonio natural y cultural, ha afectado a la fauna silvestre y ha causado daños en infraestructuras.

 

Cambio Climático y Abandono Rural como Factores Agravantes

Greenpeace ha destacado que la ciencia ya ha demostrado que el cambio climático es un factor clave en la virulencia de los incendios. El último informe de la World Weather Attribution (WWA) concluye que las condiciones meteorológicas extremas, como el calor, la sequía y el viento, que alimentaron estos fuegos, fueron 40 veces más probables y un 30% más intensas por el efecto del cambio climático. A esto se suma el abandono del medio rural y la falta de gestión forestal, que generan paisajes más vulnerables a los incendios de alta intensidad.

 

La organización ha aportado datos que ilustran la magnitud del problema: la media de hectáreas quemadas por cada gran incendio forestal en 2025 ha alcanzado las 6.100 hectáreas, lo que representa cuatro veces más de lo habitual. Además, ocho de los diez fuegos más grandes de este siglo han tenido lugar en el presente año.

 

Exigencia de Soluciones Inaplazables

Ante este panorama, Greenpeace urge a las administraciones a actuar sin demora. La organización ha propuesto una serie de soluciones que considera inaplazables: apostar por una prevención eficaz, fortalecer la gestión del territorio y adoptar políticas contundentes contra la crisis climática. Se ha señalado que el Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza, cuya presentación está prevista para 2026, es una oportunidad histórica para revertir la degradación de los ecosistemas y recuperar los espacios naturales dañados.

 

La portavoz de la organización ha concluido su intervención con un llamamiento a la movilización ciudadana y a la acción inmediata de las autoridades, recordando que “las soluciones están sobre la mesa” y que no hay tiempo que perder para evitar que esta tragedia vuelva a repetirse.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.