
Alejandro Fernández Félez, un joven de 19 años originario de La Bañeza, ha conseguido emocionar a más de 125 millones de personas en TikTok, una de las plataformas sociales más populares a nivel global. El estudiante de Derecho y Criminología en Madrid ha visto cómo su perfil crecía de manera exponencial en los últimos meses, superando los 50.000 seguidores. Su éxito no se basa en el humor o el entretenimiento, sino en un contenido más personal y auténtico: el homenaje a su madre, Raquel Félez, fallecida el pasado mes de junio.
El joven bañezano, con el que hemos hablado, considera que el gran impacto de este vídeo se debe a la honestidad de su mensaje, una combinación de una historia personal y emotiva, unida a un mensaje que apela a la universalidad del amor familiar. "Creo que lo que más ha resonado con la gente no ha sido solo una cosa, sino la combinación de todo", explica Fernández Félez. "La historia de mi madre fue muy dura y a la vez muy real: una mujer joven, que se fue demasiado pronto y que deja a dos hijos jóvenes y una madre solos. El vídeo tiene música que acompaña esa emoción y, sobre todo, un mensaje de amor y de valorar a las madres mientras las tenemos".
El tiktoker, que usa la cuenta @alexffelez_, relata que no fue solo una cuestión de números, sino también de una profunda conexión emocional con su audiencia. "He recibido miles de mensajes de apoyo", afirma, "muchos me cuentan sus propias historias, otros me agradecen por recordarles lo importante que es valorar lo cotidiano". Esa respuesta le ha dado un sentido de propósito que va más allá de un simple pasatiempo. "Esa reacción me ha hecho sentir acompañado en mi propio duelo, y me ha dado muchísima fuerza. Me emociona saber que algo tan personal se ha convertido en un mensaje colectivo de unión y cariño".
Las raíces bañezanas como clave de su identidad en la red
A pesar de la distancia, Alejandro tiene claro que su conexión con La Bañeza es una parte fundamental de su identidad. Su historia familiar, con raíces en la vida sociocultural del municipio, ha sido el eje principal de su contenido. Ha compartido imágenes y relatos de sus antepasados, como su bisabuelo Evaristo Pérez o su abuelo José María Félez, expresidente del La Bañeza Fútbol Sala.
"Nunca quiero perder la conexión con mi tierra, con mis antepasados y con mi familia", asegura. El joven cree firmemente que esta mezcla de lo moderno y lo tradicional, de la vida universitaria en la gran ciudad y el arraigo en su pueblo, es lo que lo diferencia de otros creadores de contenido. "Esa mezcla de lo moderno y lo tradicional, de la gran ciudad y mi pueblo, es lo que me da identidad y lo que quiero seguir transmitiendo a través de mis vídeos".
El éxito de Alejandro demuestra cómo las historias personales, cuando se narran con honestidad y se conectan con valores universales, pueden resonar en una audiencia global, poniendo una vez más a La Bañeza en el mapa digital del mundo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132