Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Cimbalaria hará ocho representaciones de teatro de los "Años Dorados"

Redacción Sábado, 03 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

Este lunes 5 de agosto, a las 21:00 horas, la Asociación Cultural Cimbalaria realizará en el coliseo bañezano ocho obras de teatro que son unos clásicos de la cultura teatral española las cuales fueron retransmitidas en RTVE entre los años 1965 y 1984, y ahora este joven compañía se subirá a las tablas del Teatro Municipal de La Bañeza a deleitar al público de su localidad con estos grandes clásicos.

 

Las entradas se pueden adquirir a través de la wen del teatro http://www.teatrolabañeza.es y en las oficinas municipales en horario de 9 a 14 horas, además el lunes se podrán comparar en la taquilla del teatro de 12 a 14 horas y dos horas antes de la función, el precio es entrada única a 5 euros.

 

Ocho representaciones en clave de humor que serán todas representadas el mismo día, las cueles son;

"No hay novedad, Doña Adela" es una obra de teatro en dos actos, escrita por Alfonso Paso y que fue estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 25 de abril de 1959, Doña Adela es una amable e inocente casera, con diferentes pisos en alquiler. En su búsqueda de la felicidad de los otros, Doña Adela tiene el firme propósito de enmendar y recomponer todas las dificultades matrimoniales de sus inquilinos, incluida la infidelidad.

 

"El cianuro ¿solo o con leche?" es una obra de teatro, escrita por Juan José Alonso Millán y fue estrenada el 7 de junio de 1963 en el Teatro Beatriz de Madrid. En una fría noche de invierno de 1925, Laura y su madre Adela postrada en una silla de ruedas, habitantes de un caserón de Badajoz se ven ante la posibilidad de acabar con la quejosa vida del abuelo cascarrabias que ronda ya los 92 años. Se presenta entonces el primo Enrique, médico de profesión, que cambiará el curso de los acontecimientos. Junto a estos personajes, merodean la infeliz sobrina de Laura, Justina, su marido estéril Llermo, las amigas Socorro y Veneranda y el detective Marcial.

 

"El sexo débil ha hecho gimnasia" es una obra de teatro en dos actos, escrita en verso y prosa por Enrique Jardiel Poncela, y estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid, el 4 de octubre de 1946. La pieza relata, en tono de humor, los avances de la incorporación de la mujer a la sociedad civil, en la España de mediados del siglo XX. El primer acto, parcialmente escrito en verso, se desarrolla en 1846 y refleja la situación social de la mujer del momento y que contrasta con el escenario del acto segundo, situado 100 años después. Representaciones destacadas.

 

"¡Ay, Carmela!" es una obra de teatro de José Sanchis Sinisterra escrita en 1986, estrenada en 1987. La obra relata como una compañía de variedades, formada por Carmela, Paulino y Gustavete, que recorría España con su carreta, atraviesa el frente de la Guerra Civil pasando sin darse cuenta del bando republicano al nacional. Cuando son sorprendidos por las tropas nacionales deberán improvisar una función teatral, en honor al ejército fascista, que acabará en tragedia. 

 

"Para ti es el mundo" es una obra de teatro en tres actos, escrita por Carlos Arniches y estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 17 de octubre de 1929. Paquito es un joven consentido al que su madre, la viuda adinerada Marcelina, nunca le ha negado ninguno de sus deseos. Pero, por primera vez en su vida, el muchacho se encuentra con un obstáculo: Su primera Amalia - humilde planchadora - rechaza sus acercamientos amorosos, pues ya se encuentra ennoviada. Paquito culpa a su madre de su tragedia por haberlo convertido en un pelele caprichoso indigno del amor de Amalia. Marcelina, siempre atenta a los deseos de su hijo, trata de convencer a los padres de la joven de que apoyen un acercamiento, recordándoles la buena posición del muchacho. Pero Amalia permanece en sus trece. Hasta que se descubre la ficción: Amalia no tiene novio, y sólo pretendía probar la lealtad de inteciones de Paquito. Consciente de la pasión levantada, finalmente cede y todo acaba en boda.

 

"Isabel reina de corazones" es una obra de teatro de Ricardo López Aranda, estrenada en 1983. La obra nos muestra una radiografía de la vida (incluyendo todas sus relaciones amorosas) y el momento histórico que le toco vivir a la reina Isabel II de España.

 

"Las entretenidas" es una obra de teatro de Miguel Mihura, estrenada el 12 de septiembre de 1962 en el Teatro de la Comedia de Madrid. Fany es una joven de Badajoz que se instala en Madrid para ejercer la profesión más antigua del mundo. En esa labor conoce y se enamora de José, uno de sus maduros clientes. Fany está dispuesta a dejarlo todo por su enamorado, aunque él la rechaza, temeroso de las habladurías de la sociedad.

 

"Historia de una escalera" es una obra de teatro (1947 y 1948) de Antonio Buero Vallejo, por la que recibió el Premio Lope de Vega. Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949. En ella se analiza la sociedad española, con todas sus mentiras, a través de la vecindad de una escalera. El tema principal de la obra es la frustración individual y el amor entre jóvenes. Nadie es feliz, todos son egoístas, se perpetúa la propia miseria por el egoísmo que desemboca en infelicidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.