Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La advertencia del catedrático Víctor Resco: La ola de incendios de 2025 "es solo un tráiler de lo que está por venir"

Redacción Jueves, 25 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

El catedrático Víctor Resco de Dios, experto en Ingeniería Forestal y Cambio Global, advirtió este martes en el Campus de Ponferrada que la intensa ola de incendios que asoló la Península este verano "no es más que un tráiler de lo que está por venir si no tomamos medidas". El experto alertó de que si no se actúa, "lo que este año ha sido anómalo dentro de 15 sea la norma".

 

Las jornadas, organizadas en el marco de la campaña #platémonoscontralos incendios de las investigadoras Flor Álvarez Taboada y Elena Marcos, reunieron a expertos para debatir las medidas de gestión del paisaje necesarias para minimizar la combustibilidad y combatir la raíz del problema.


[Img #15086]

Gestión Sostenible y Crítica a las Zonas Protegidas

Resco de Dios, catedrático en la Universidad de Lleida, destacó la necesidad de vincular la gestión forestal con las necesidades de la sociedad. "Podemos gestionar de manera sostenible nuestros montes y abastecer nuestras necesidades [de madera, cartón], o podemos hacer lo contrario, ser más ecologistas que nadie, y destrozar el Amazonas", afirmó. Según el experto, gestionar los recursos forestales de cercanía es una forma de "solucionar el problema de los incendios a nivel global".

 

El catedrático fue crítico con la escasa gestión en las zonas protegidas, afirmando que "estas áreas son las que más arden". Resco aportó datos que sitúan a la zona atlántica de España, Francia y Portugal concentrando el 55 % del área quemada en Europa, con una severidad un 20 % mayor al resto.

 

Para el experto, la solución pasa por "políticas valientes" que apuesten por la intervención inteligente en lugar de la inacción. "Aquí vamos a tocar y lo vamos a hacer bien, vamos a imitar a la naturaleza para aprovechar sus recursos", aseveró, planteando una pregunta sombría: "a cuántos muertos estamos de que se tomen medidas efectivas”.


 

Soluciones Clave: Pastoreo y Franjas de Seguridad

Las medidas propuestas por Resco y el resto de expertos de la mesa redonda apuntan a un cambio de paradigma en el uso del suelo rural:

  • Recuperar los usos rurales tradicionales.

  • Apostar por el pastoreo y la ganadería extensiva.

  • Cumplir la normativa que obliga a delimitar una franja perimetral libre de vegetación alrededor de las poblaciones.

  • Implementar las quemas prescritas.

 

Fernando Castedo, docente y coordinador del Máster Fuego de la ULE, secundó esta visión, asegurando que mientras no se aborde la raíz del problema de la combustibilidad del paisaje, la dotación de "medios infinitos" de extinción no será suficiente. "Hay muchos incendios en que los medios de extinción directamente no pueden actuar", concluyó.

 

El debate contó también con la participación de Alfonso Fernández Manso (Catedrático de Ordenación de Montes de la ULE), Roberto López (coordinador de la BRIF de Tabuyo del Monte) y Pedro Bécares (jefe de la Sección de Incendios de la Junta de Castilla y León en León).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.