Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Unanimidad del sur leonés por la reapertura ferroviaria urgente del corredor Astorga-La Bañeza

Redacción Martes, 30 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Los seis ayuntamientos que componen el corredor ferroviario Astorga-La Bañeza han manifestado su apoyo unánime a la reapertura de este tramo como ramal exclusivo para mercancías, impulsados por la grave crisis económica generada por el cierre de la planta Azucarera. La propuesta, que emula el éxito logístico del ramal de Villadangos, es vista por los municipios como la única solución inmediata ante la falta de proyectos de reindustrialización por parte de las administraciones.

 

Los consistorios de Astorga, Valderrey, Riego de la Vega, La Bañeza, Santa María de la Isla y Palacios de la Valduerna, de diferentes colores políticos, respaldan la moción promovida por cuatro organizaciones de la sociedad civil: Corredor Oeste, Asociación Ferroviaria Reino de León, León Propone y el Grupo Estratégico Ferroviario Astorga-Plasencia 3.0.

 

Crisis y Urgencia: No Se Puede Esperar a 2050

La iniciativa se justifica en la necesidad de actuar con celeridad. Mientras la posible reapertura total de la histórica Ruta de la Plata se proyecta con un horizonte lejano (alrededor de 2050), los promotores sostienen que León no puede permitirse esperar, pues la crisis económica corre el riesgo de "arrasar la población". Se considera que la reapertura del tramo leonés en tan solo tres o cuatro años es compatible y complementaria con la reivindicación de la línea completa.

 

El respaldo municipal se está materializando en los plenos: Astorga ya aprobó la moción por unanimidad la semana pasada, y Valderrey hizo lo propio este pasado sábado. Riego de la Vega lo llevará a debate en su próximo pleno, consciente de que un enlace ferroviario potenciaría su polígono industrial, donde operan grandes empresas como Prodeleco, Gus y Luengo.

 

La Bañeza, el Foco de la Solución Inmediata

El pleno del Ayuntamiento de La Bañeza este jueves, 2 de octubre, será crucial. Contar con el ramal beneficiaría de forma más rápida la reindustrialización de la ciudad. Las organizaciones promotoras han insistido en que este tramo es el "más fácil, sencillo" de ejecutar de toda la Ruta de la Plata, y su conexión al Corredor Atlántico permitiría a La Bañeza atraer grandes industrias, tal como sucedió en Villadangos.

 

    Noticia relacionada    
    3308_imagennormal.png    
   

El Pleno de La Bañeza se suma a la petición de reapertura del ramal ferroviario Astorga-La Bañeza para mercancías

   

 

El llamamiento a la clase política bañezana es directo: "no apoyar esta solución rápida y eficaz sería condenar el desarrollo de La Bañeza y arruinar su futuro". La misma urgencia se traslada desde Palacios de la Valduerna, cuya alcaldesa llevará la moción a pleno, y Santa María de la Isla, que también se sumará a la reivindicación.

 

Aclaraciones de la Sociedad Civil frente a las Críticas

Ante las valoraciones críticas de un grupo político que cuestionaba la propuesta parcial (en clara alusión a UPL), las cuatro organizaciones civiles han emitido aclaraciones contundentes:

  1. Origen de la Propuesta: Subrayan que la iniciativa emana de organizaciones sociales con un estudio técnico riguroso, y no de partidos políticos, buscando el máximo consenso y la exclusión de sesgos partidistas.

  2. Primer Tramo, no Objetivo Final: Reiteran que llevan años defendiendo la reapertura total de la línea. Sin embargo, ante la crisis actual, el tramo leonés —el más fácil y cabecera de línea— debe ser la "punta de lanza y arranque".

  3. Lucha Contra la Inacción: Se recuerda que la inacción política ya hizo perder una oportunidad previa para trasladar infraestructura ferroviaria de la línea León-La Robla al tramo Astorga-La Bañeza. Las organizaciones exigen a la clase política que "esté a la altura" de la necesidad social, buscando consensos y evitando las "eternas e improductivas luchas partidistas".

  4. Complementariedad Logística: El nuevo ramal se plantea como un corredor complementario al de Villadangos, que ya se encuentra comprometido en un 80%, equilibrando el desarrollo logístico en el centro de la provincia.

 

La propuesta, que incluye también en su ecuación a Veguellina de Órbigo y el suelo industrial de la azucarera cerrada, busca generar empleo, industria y población sin más dilación, haciendo que el tramo leonés sea una realidad en 3 o 4 años, mientras se espera la reapertura total de la Ruta de la Plata.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.