Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El Ayuntamiento La Bañeza saca a licitación una planta solar fotovoltaica en el Centro de Salud por 92.000€

Redacción Viernes, 03 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de La Bañeza ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación de una obra destinada a la adecuación y mejora del entorno del Parque Juan de Ferreras y de la accesibilidad a la zona sociosanitaria, con la instalación de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo con excedentes como componente central del proyecto.

 

La iniciativa, promovida por el Consistorio bajo la representación del alcalde Javier Carrera de Blas, tiene un presupuesto base de licitación de 92.834,15 euros (76.722,44 euros sin IVA) y un plazo de ejecución de 60 días naturales. Las empresas interesadas tienen hasta el 15 de octubre de 2025 a las 19:00 horas para presentar sus ofertas de forma telemática.

 

Una actuación integrada: accesibilidad, funcionalidad y sostenibilidad

[Img #15131]

Según la documentación técnica elaborada por la empresa S.A.M. Ingeniería S.L., el proyecto no se limita a la instalación de paneles solares, sino que forma parte de una intervención más amplia orientada a mejorar la accesibilidad y funcionalidad del área colindante al Centro de Salud de La Bañeza. La obra aprovechará unas marquesinas que se implantarán en el aparcamiento del centro de salud —junto al Parque Juan de Ferreras— para instalar una estructura fotovoltaica que, además de generar energía limpia, servirá como cubierta protectora frente a las inclemencias climáticas para usuarios, trabajadores sanitarios y vehículos.

 

El proyecto cumple con la normativa vigente en materia de accesibilidad universal, eliminación de barreras arquitectónicas y seguridad eléctrica, y está diseñado para integrarse de forma armónica en el entorno urbano.

 

Características técnicas de la instalación fotovoltaica

La planta solar tendrá una potencia pico de 101 kWp (100 kWn en inversores) y estará compuesta por 200 paneles solares monocristalinos TrinaSolar Vertex TSM-505, cada uno con una potencia nominal de 505 W. Estos se distribuirán sobre las cubiertas metálicas de las marquesinas del aparcamiento, sin requerir movimientos de tierra ni demolición alguna.

 

La energía generada se destinará principalmente al autoconsumo colectivo, concretamente al alumbrado público municipal, incluyendo la N-VI a su paso por el casco urbano, así como calles y zonas adyacentes. Además, el sistema está preparado para inyectar excedentes a la red eléctrica bajo el régimen de compensación simplificada.

 

El proyecto también contempla la posibilidad de instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos, lo que beneficiaría tanto al personal del Sacyl como a otros usuarios del entorno sociosanitario.

 

Conexión a red y seguridad

La conexión se realizará al punto de suministro existente, ubicado en la calle General Benavides, nº 41. La instalación incluirá dos inversores trifásicos, que cumplen con las normativas europeas de seguridad, anti-isla y compatibilidad electromagnética.

 

Asimismo, se han previsto protecciones integrales: descargadores de sobretensión, interruptores diferenciales, puestas a tierra independientes y sistemas de desconexión automática en caso de fallos en la red. Todo el sistema está diseñado para garantizar la seguridad del personal de mantenimiento y de la red de distribución de UFD Distribución de Electricidad, S.A.

 

Producción estimada y beneficios ambientales

Según los cálculos basados en datos del Instituto Nacional de Meteorología y simulaciones del servicio PVGIS de la Comisión Europea, la instalación generará anualmente alrededor de 158.827 kWh de electricidad renovable. Esta producción contribuirá a reducir la dependencia energética del municipio, disminuir su factura eléctrica y avanzar en los objetivos locales de transición energética y descarbonización.

 

Sin financiación europea y con garantías de calidad

El Ayuntamiento aclara que esta obra no está financiada con fondos europeos. No obstante, el proyecto se ha redactado de forma que pueda optar en el futuro a ayudas como las previstas en la Orden IYJ/1747/2010 de la Junta de Castilla y León, relativa al Fondo de Cooperación Local.

 

El pliego de condiciones exige a las empresas licitadoras experiencia previa en obras similares, solvencia técnica y financiera, y el cumplimiento riguroso de los estándares de calidad y seguridad. Además, se incluye un Estudio Básico de Seguridad y Salud detallado, que establece medidas preventivas para riesgos como caídas en altura, contactos eléctricos o manipulación de materiales.

 

Un paso más en la modernización del entorno sociosanitario

Con esta actuación, el Ayuntamiento de La Bañeza refuerza su compromiso con la mejora de los servicios públicos, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de sus vecinos. La obra no solo optimizará el entorno del Centro de Salud, sino que también sentará las bases para una movilidad eléctrica más accesible y un uso más eficiente de los recursos energéticos municipales.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.