
La incertidumbre se cierne sobre la única planta molturadora de remolacha que queda en Andalucía, la Azucarera de El Portal, en Jerez de la Frontera (Cádiz). La compañía AB Azucarera Iberia ha comunicado que no habrá campaña remolachera en 2026, confirmando la cancelación de los contratos con los agricultores locales.
Esta decisión ha encendido las alarmas entre los aproximadamente 250 trabajadores de la planta y los productores andaluces. El panorama de Jerez trae a la memoria el traumático cierre de la planta de La Bañeza, la fábrica más afectada por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aplicado por la empresa en mayo pasado, que supuso el cese de actividad de la factoría leonesa tras un siglo de funcionamiento.
Aunque el ERE de mayo afectó a 251 empleados en todo el país (nueve de ellos en Jerez), la nueva medida en Andalucía sugiere que la reestructuración de la compañía sigue en marcha, como ya se vio con el cese de molienda en Miranda de Ebro (Burgos) y la centralización de labores en Toro (Zamora).
La Junta de Andalucía Pide Explicaciones
Ante la "mala noticia", el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que convocará a Azucarera a una reunión urgente la próxima semana en Sevilla. El objetivo es determinar si la suspensión es una situación "coyuntural" para 2026 o si, por el contrario, implica un cambio "estructural" que condene a la remolacha en Andalucía.
Fernández-Pacheco ha advertido que el traslado de la campaña dejaría en una "situación complicada" a los productores de Cádiz y Sevilla. El consejero ha subrayado que la prioridad de la Junta es evitar que esta decisión empresarial la "acabe pagando el agricultor de remolacha de Cádiz".
COAG Andalucía: "Un Auténtico Desastre"
La organización agraria COAG Andalucía ha calificado la noticia como "un auténtico desastre" para las comarcas productoras, históricamente dependientes de este cultivo. Diego Bellido, responsable de remolacha de COAG Andalucía, afirmó que "si cierra la fábrica, desaparece el cultivo" y lamentó que esta situación, que califica de "muerte anunciada", se deba a que la industria prefiere la importación de materia prima antes que garantizar la sostenibilidad del cultivo local.
COAG recuerda que la remolacha es un cultivo "histórico" en la región que, junto al algodón, impulsó su economía. Tras una campaña 2025 "ruinosa" con bajos rendimientos y la presión del aumento de costes y plagas, la decisión de Azucarera, según la organización, sentencia el futuro del sector en la comunidad, siendo un "sinsentido económico, social y ambiental" que recuerda a la reconversión agraria de 2005. Por ello, exigen la "implicación urgente" de las administraciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87