
El Colegio Oficial de Arquitectos de León celebra esta tarde del 6 de octubre la efeméride con la proyección del documental "9 mujeres en el bosque lácteo", que subraya la relevancia del edificio bañezano de Luis Aparicio Guisasola.
El patrimonio de La Bañeza será el centro de atención esta tarde en el Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), que celebra el Día Mundial de la Arquitectura con un evento centrado en la conexión entre la arquitectura, la historia social y el cine.
A partir de las 18:00 horas, en el salón de actos del Palacio de Gaviria, la jornada estará presidida por la decana Eva Testa San Juan. Tras la lectura del manifiesto "Arquitectura que te cuida", la atención se dirigirá a la proyección del cortometraje "9 mujeres en el bosque lácteo".
Un Valor Arquitectónico con Historia Local
Dirigida por Alfonso Ordóñez, la cinta se adentra en las experiencias de maternidad de nueve mujeres bañezanas en los años sesenta, un relato íntimo que utiliza como escenario y eje temático la antigua Clínica de Maternidad Santa Ana de La Bañeza.
Este enfoque subraya el valor arquitectónico del edificio, diseñado por Luis Aparicio Guisasola y construido en 1958. La Clínica Santa Ana es reconocida como un exponente clave del Movimiento Moderno en la provincia de León. De hecho, su relevancia fue confirmada hace dos años con la concesión de la máxima distinción, la "Categoría A", por parte de la Fundación DoCoMoMo Ibérico, un reconocimiento que cataloga y promueve la conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX.
Coloquio con Expertos
Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio que abordará la fusión entre cine y arquitectura. En el debate participarán el director del cortometraje, Alfonso Ordóñez, el arquitecto e investigador Iván Rincón y el fotógrafo profesional Rubén Fernández.
La iniciativa del COAL, que dedicará el mes de octubre a diversos actos culturales y técnicos, pone en valor la importancia de construcciones locales como la Clínica Santa Ana. Estos edificios no solo definen el urbanismo, sino que también son depositarios de la memoria y la historia de La Bañeza, promoviendo una necesaria reflexión sobre su protección y legado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87