Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Riego de la Vega hace gala de los productos leoneses en la III Feria de Productos Autóctonos

Redacción Viernes, 10 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Riego de la Vega ha confirmado las fechas para la celebración de la III Feria de Productos Autóctonos y Jornada de Exaltación de la Patata, que tendrá lugar los días 18 y 19 de octubre bajo el lema “Del campo al mundo”. Esta cita, ya consolidada en el calendario provincial, busca poner en valor la tradición agrícola, la innovación en el sector y la riqueza de los productos locales del municipio.

 

Con el respaldo de la Diputación de León y el compromiso de juntas vecinales y asociaciones, la feria se erige como un punto de encuentro esencial para profesionales del campo, productores y el público general, combinando el rigor técnico con la celebración popular.


 

Un Programa Centrado en la Innovación Agraria y la Sostenibilidad

La jornada del sábado 18 de octubre estará dedicada principalmente al aspecto técnico y formativo. La feria comenzará a las 17:30 horas con la apertura oficial, dando paso a una serie de ponencias de alto nivel:

  • Control de enfermedades y sostenibilidad: A las 18:00 horas, Noelia Martín, Directora regional de Timac Agro, abordará el "Tusal: control de enfermedades de suelo en el cultivo de la patata".

  • Tecnología y Sostenibilidad Agraria: La modernización del campo será el eje de la ponencia de las 19:00 horas, a cargo de Luis Carlos Fernández García, técnico del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), quien presentará el proyecto Guardians y la herramienta SATIVUM.

  • El debate de las Patatas Modificadas Genéticamente: El programa cierra su sección técnica con una de las charlas más esperadas: "Patatas modificadas genéticamente: ¿un futuro cercano?". Será impartida por la bióloga y técnica de la UCCL, Mar Martínez, a las 20:00 horas.

La jornada concluirá con la actuación del grupo Jara y la disco-móvil SONHO.


 

Convivencia y Degustación con el Tradicional Guiso de Patatas

El domingo 19 de octubre la actividad se centrará en la cultura popular y la gastronomía. Tras la apertura de la feria a las 10:00 horas, uno de los momentos más simbólicos será la salida de los pendones del municipio desde la iglesia de Riego de la Vega, un acto que representa la unión de las seis localidades que conforman el municipio.

 

Otro de los puntos destacados es la presentación del libro "Nuestros Pendones", a cargo del coordinador del libro, Jorge Martínez Montero.

[Img #15184]

 

El corazón de la celebración llegará al mediodía con la ya tradicional Comida Popular, que se servirá a las 15:00 horas. Por un precio de 8 €, los asistentes podrán degustar el emblemático guiso de patatas elaborado con productos de la tierra, incluyendo pan, postre, cuenco y cuchara (bebida no incluida). Los tickets están disponibles para su adquisición anticipada a través de los representantes de Juntas Vecinales, Asociaciones y el Ayuntamiento.

 

La programación de la tarde incluye una Cata de Vino y Experiencias dirigida por Javier Seco, la ponencia "Saber, respetar y disfrutar" de la Asociación Micológica San Jorge de León y una charla sobre "Apicultura: el arte de criar abejas" a cargo de Miel Fierro. El domingo finalizará con una actuación musical a cargo de 3 Bandas (Versiones de Rock) a las 20:00 horas.


 

Expositores, Maquinaria y Foodtrucks

Durante todo el fin de semana, los visitantes podrán recorrer los diferentes espacios habilitados, que incluyen una Exposición de Maquinaria y Productos Locales, y una muestra artística con la "Exposición de dibujos del Bolí del Papel" de Marcos Blanco.

 

La oferta gastronómica se complementará con la presencia de Foodtrucks instalados desde las 19:00 horas, que ofrecerán una variada propuesta culinaria para el público. La organización ha habilitado un código QR en el cartel oficial para facilitar el acceso al programa completo de actividades.

 

La III Feria de Productos Autóctonos y Jornada de Exaltación de la Patata en Riego de la Vega se consolida así como un ejemplo de cómo la tradición, la sostenibilidad y la visión de futuro se unen para impulsar el medio rural de León.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.