Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Bañeza pone el foco en el proyecto técnico para reabrir el ferrocarril a mercancías entre Astorga y la ciudad

Redacción Jueves, 16 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La Biblioteca Juan de Ferreras de La Bañeza fue el escenario de la presentación pública de una propuesta concreta para la reindustrialización del centro de la provincia de León a través de la reactivación de un ramal ferroviario. La iniciativa plantea la reapertura urgente del tramo Astorga-La Bañeza como vía exclusiva para mercancías, concibiéndola como la primera fase para la futura recuperación total de la Ruta de la Plata.

 

El proyecto, impulsado conjuntamente por cuatro organizaciones de la sociedad civil y técnica –León Propone, Grupo Estratégico Ferroviario Astorga-Plasencia 3.0, Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León y Corredor Oeste Ruta de la Plata–, se presenta bajo el lema "León no puede esperar" y busca responder a la crisis de empleo y despoblación generada por el cierre de la azucarera local.

 

Viabilidad Técnica y Ahorro de Costes

El plan, de origen técnico, se centra en la reutilización de materiales ferroviarios que se liberarán con la inminente renovación de la línea León-La Granja de San Vicente. Se estima que se podrían aprovechar hasta 35.000 traviesas, cerca de 100 kilómetros de carril y miles de toneladas de balasto. Astorga está prevista como el punto de acopio para estos materiales.

 

Eduardo Tocino, técnico en transporte ferroviario y responsable de la Asociación Ferroviaria Reino de León, detalló los aspectos técnicos, destacando que el trazado ya existe y fue expropiado en su día, lo que elimina la necesidad de nuevas expropiaciones. Se contempla la mejora de la plataforma, la revisión de tres puentes existentes en buen estado y un coste de la intervención valorado en 25 millones de euros.

 

Se prevé que el ramal pueda estar operativo en un plazo estimado de un año desde el inicio de los trabajos, logrando resultados tangibles en un periodo de tres a cuatro años.

 

Consenso Municipal y Llamada a la Unidad

La propuesta ha logrado un amplio respaldo territorial. La moción que respalda la iniciativa ha sido ya aprobada en siete ayuntamientos del corredor: La Bañeza, Astorga, Riego de la Vega, Valderrey, Palacios de la Valduerna, Santa María de la Isla y San Justo de la Vega. También está pendiente su debate en la Diputación Provincial de León.

 

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, asistió a la presentación y destacó que el Ayuntamiento "asume plenamente esta iniciativa de la sociedad civil", calificándola como "esencial y necesaria". Carrera hizo un llamado a la unidad institucional para impulsar un proyecto que considera "realmente positivo y viable" para la comarca.

 

Peticiones Formales a las Administraciones

La iniciativa incluye una serie de solicitudes elevadas a las administraciones competentes, instando al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y a ADIF a:

  • Reabrir con carácter de urgencia el tramo ferroviario Astorga-La Bañeza como ramal de mercancías.

  • Crear un grupo técnico de trabajo para la redacción del convenio de colaboración y solicitar fondos europeos para la ejecución.

  • Encargar la redacción del proyecto a las oficinas de ADIF León.

  • Mantener el tramo fuera de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) para agilizar la gestión y evitar sobrecostes.

  • Coordinar el proyecto con futuras infraestructuras, como la nueva línea León-Ponferrada.

  • Asegurar la reutilización del material ferroviario liberado del tramo León-La Granja.

 

Los promotores y el Ayuntamiento coincidieron en que la estrategia de mantener el tramo fuera de la RFIG facilitaría una gestión más ágil y menos burocrática. El proyecto se postula como un referente de reindustrialización, aprovechando la ubicación estratégica de La Bañeza y los suelos industriales de la antigua azucarera para generar empleo y atraer empresas como Embutidos Rodríguez o Reciclalia. La urgencia, reiteraron, es no esperar a 2050 para obtener resultados.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.