Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Destinan 3,15 M€ para la restauración hidrológico-forestal en zonas incendiadas de León y Zamora

Redacción Jueves, 16 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión total de 3.150.000 euros destinada a la contratación de actuaciones hidrológico-forestales de emergencia en terrenos afectados por los incendios forestales de León y Zamora.

 

La inversión se destinará a tres zonas críticas:

  • Porto-La Baña (León): 2.000.000 euros.

  • Garaño (León): 850.000 euros.

  • Puercas (Zamora): 300.000 euros.


 

Objetivos: Combatir la Erosión y Plagas

Debido a la pérdida de la cubierta vegetal, los terrenos afectados se enfrentan a un riesgo acelerado de erosión, alteración de los balances hidrológicos y la posible proliferación de plagas forestales como los escolítidos perforadores.

 

La contratación de emergencia busca varios objetivos fundamentales:

  • Mitigar la Contaminación: Disminuir el aporte de cenizas y arrastres para contribuir al restablecimiento de la vegetación.

  • Control de la Erosión: Conservar y mejorar el suelo, limitar la escorrentía, controlar la erosión en laderas y cauces, y reducir la emisión de sedimentos.

  • Protección Hídrica: Reducir el riesgo de avenidas e inundaciones, evitar la colmatación de embalses y presas, y reducir la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

  • Recuperación del Ecosistema: Recuperar la integridad del ecosistema, prevenir la proliferación de plagas en masas no afectadas y favorecer la regeneración natural de flora y fauna.


 

Actuaciones Específicas

Las principales actuaciones de restauración incluyen:

  • Estabilización del Suelo: Trituración de árboles en pie para crear un acolchado de astilla y extendido de paja (aéreo o manual).

  • Control Hidrológico: Construcción de fajinas, albarradas y diques para disminuir la velocidad del agua y retener sedimentos.

  • Tratamientos: Tratamientos contra plagas (principalmente perforadores), clareo, corta, y tronzado de restos de madera.

  • Recuperación Vegetal: Instalación de pastizales, desbroce, preparación del terreno, semillado o plantación y recogida de semilla.

  • Infraestructuras: Adecuar y recuperar infraestructuras de interés general (pistas forestales, pasos de agua, depósitos de agua y sus captaciones) y construir charcas para fauna y extinción de incendios.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.