
La producción se dispara un 50% respecto al año pasado, marcando el mejor registro desde la incorporación a la UE, y afianza a la provincia como líder nacional en legumbres.
La provincia de León ha clausurado la campaña de la alubia con unas cifras que marcan un hito histórico, consolidando su posición como el principal motor de esta legumbre a nivel nacional. Las estimaciones finales apuntan a una producción cercana a los 16,5 millones de kilos, lo que representa un espectacular incremento de más del 50% en comparación con la campaña anterior.
Este volumen de cosecha es especialmente significativo, ya que se considera la mayor producción alcanzada desde el declive que experimentó el cultivo tras la incorporación de España a la Unión Europea a finales de los años 80 del pasado siglo.
León, Líder Indiscutible en España
La importancia de estos datos trasciende el ámbito provincial. Con cerca del 60% de la superficie cultivada de alubia en el país y un 80% de la producción total, León se reafirma como el epicentro de este sector en España.
La superficie sembrada en la provincia esta campaña ascendió a 5.873 hectáreas, lo que supone un aumento del 10% respecto a las 5.332 hectáreas registradas en el periodo anterior. A esto se suman unos rendimientos medios considerados como "buenos", que se situaron en el entorno de los 2.800 kg por hectárea.
Calidad Excepcional gracias al Clima
Más allá de la cantidad, la calidad del grano ha sido otro de los factores destacados de esta campaña. El sector subraya que el año estuvo "marcado por la ausencia de lluvias durante la recolección", una condición climática óptima que asegura una excelente calidad del producto final. Esta característica será clave para diferenciar la alubia nacional, y específicamente la leonesa, frente a las importaciones, especialmente relevante dado que España sigue siendo deficitaria y debe importar cerca del 75% de las alubias que consume.
En términos económicos, los precios se han mantenido estables desde el inicio de la recolección, moviéndose en un rango medio. Las cotizaciones a 22 de octubre de 2025 reflejan esta estabilidad para las principales variedades: la Pinta se mantiene en 1,10 €/kg, la Canela en 1,40 €/kg y la codiciada Riñón de León en 1,55 €/kg.
Estabilidad en Cereal y Caída en Patata
El boletín de precios en almacén de León a 22 de octubre de 2025 también ofrece un panorama mixto en otros cultivos clave de la provincia:
-
Cereales: El mercado se mantiene en general estable. El Trigo Pienso (192,00 €/t), el Triticale (183,00 €/t) y el Maíz (215,00 €/t) no experimentaron variaciones. La excepción fue la Cebada, que continúa siendo la más demandada y su precio ascendió de 180,00 €/t a 182,00 €/t.
-
Girasol: Las cotizaciones se mantuvieron sin cambios, con el Girasol tipo a 435 €/t y el Alto Oleico a 525 €/t.
-
Patatas: Este sector ha visto un descenso en los precios. Variedades como la Agria pasaron de 160 €/t a 140 €/t, y la Kennebec descendió de 180 €/t a 170 €/t, reflejando una tendencia a la baja en el mercado provincial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126