
Los artesonados mudéjares de la zona occidental de la provincia de León se han convertido en el escenario principal del ambicioso ciclo cultural "Memoria: 13 piezas", un proyecto que fusiona música de diversos géneros y la revalorización del patrimonio histórico rural. La iniciativa, promovida por la Junta de Castilla y León, busca "dar una nueva vida a estos cielos de madera que guardan la huella de nuestra historia común", según destacó Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta en León.
El ciclo, que se extenderá desde octubre de 2025 hasta abril de 2026, convierte templos y espacios históricos en lugares de encuentro, con un énfasis especial en localidades cercanas a La Bañeza, como Riego de la Vega y Alija del Infantado.
Música en Riego de la Vega y Alija del Infantado
Los lectores de labaneza.net tienen citas marcadas en el calendario dentro de su propia comarca. Dos de las trece "piezas" del ciclo tendrán lugar en localidades vecinas, poniendo en valor el patrimonio arquitectónico de la zona:
-
Riego de la Vega: Acogerá el 27 de diciembre de 2025 la actuación de la Banda Sones del Órbigo.
-
Alija del Infantado: El 3 de enero de 2026 será el turno de Rodrigo Martínez, quien presentará su propuesta "Tres agujas".
Además, la localidad de Valcabado del Páramo —considerada el epicentro del proyecto— concentrará varios eventos destacados, incluyendo actuaciones de El Naán (14 de febrero de 2026) y la Camerata Clásica de Ponferrada (21 de marzo de 2026) con "Música de cine a la luz de las velas".
Un compromiso por la Ruta del Artesonado Mudéjar
El nombre del ciclo, 'Memoria: 13 piezas', alude directamente a las trece iglesias que conforman la Ruta del Artesonado Mudéjar entre León y Zamora. El proyecto no es solo una serie de conciertos, sino una estrategia para la dinamización cultural y la conservación.
Amelia Biain, comisionada de la Comisión de Patrimonio, insistió en la necesidad de estas iniciativas: "La puesta en marcha de proyectos culturales como este son la salvación del patrimonio de las pequeñas localidades". Según Biain, muchos templos mudéjares sufren un uso limitado, por lo que el ciclo "enriquece enormemente su valor y garantiza su mantenimiento".
El delegado Eduardo Diego resaltó que el objetivo es situar a León y Zamora como un "contenedor cultural" y crear un sello de identidad en el noroeste de España.
Del folk a la música de cine: la programación
"Memoria: 13 piezas" ofrece un abanico estilístico amplio para atraer a todo tipo de público, combinando la solemnidad del entorno histórico con la emoción de la música en vivo. El programa incluye géneros como la música clásica, folk, jazz y bandas sonoras de cine.
Entre los artistas confirmados se encuentran figuras y formaciones de prestigio como Diego Gutiérrez, Romanza y Mimbre, El Naán, Miguel Ángel Recio, la Camerata Clásica de Ponferrada, la Banda Sones del Órbigo y el Coro Ángel Barja. Antes de cada función en la ruta leonesa, se ofrecerá una breve explicación sobre los artesonados mudéjares para contextualizar su incalculable valor artístico e histórico.
El proyecto, que ha sido descrito como "un encuentro entre la música, el patrimonio y las personas", según Diego, busca fortalecer la visibilidad de los rincones menos conocidos de ambas provincias. El espíritu de la iniciativa queda resumido en su lema: "Solo se pierde lo que se olvida".














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49