Ante la polémica surgida por la posibilidad del corte del Cedro del Himalaya que se encuentra den la Plaza del Salvador, el Consistorio quiere aclarar y dar una serie de detalles, tras encargar un estudio en el que se dice lo siguiente:
No es un árbol de especial valor cultural para La Bañeza.
- El Cedrus deodara, es un árbol de jardinería de Asia y son habituales en parques y jardines, su crecimiento es relativamente rápido para ser una conífera.
- No es un árbol centenario, se calcula que tiene entre 40 y 50 años.
- La obra circundante debilitaría las raíces superficiales y por lo tanto la sujeción del árbol al suelo y la pervivencia del mismo.
- Con mucha probabilidad dejaría de ser un árbol seguro para las personas.
- Este ejemplar es probable que tenga las raíces asimétricas debido al talud, lo cual aumenta más la probabilidad de su posible caída.
- El ejemplar actualmente tapa parte de la fachada de la Iglesia del Salvador, arquitectura que se intenta resaltar.
¿Por qué no se aconseja el trasplante? - El tamaño del árbol y la especie, hace que la probabilidad de supervivencia sea baja.
- Se necesitaría más de un año de trabajos preparatorios para la construcción del cepellón.
- El cepellón, se calcula aproximadamente que sería al menos de una semiesfera de más de tres metros de diámetro y por lo tanto uno y medio de profundidad, lo que sumado al peso del árbol supondría una gran dificultad para el trasplante.
- Los costes serían altos y no garantizarían en ningún caso, la supervivencia del árbol.
- En el mejor caso, en el que el trasplante se hiciera con éxito, el árbol quedaría debilitado de por vida, acortándose seguramente la misma.