Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Colectivos ferroviarios del Oeste persisten en la lucha por la Ruta de la Plata tras su exclusión de la RTE-T

Redacción Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

En respuesta al reciente anuncio del Gobierno sobre la exclusión de la Ruta de la Plata de la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), diversas organizaciones, entre ellas los colectivos Corredor Oeste-Ruta de la Plata, la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León y la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana, han expresado su firme compromiso en la defensa de esta conexión ferroviaria.

 

A pesar de la noticia desalentadora y la percepción de falta de respaldo en Bruselas por parte del Comisario del Corredor Atlántico, estas asociaciones han afirmado que "no van a parar" en su lucha por la inclusión de la Ruta de la Plata en la RTE-T. En un comunicado de prensa conjunto, manifestaron su descontento por la gestión que, a su parecer, no se defendió adecuadamente en Bruselas, lo que consideran perjudicial para el desarrollo del Oeste de España.

 

    Noticia relacionada    
    6099_imagennormal.png    
   

El Gobierno responde sobre la inclusión de la Ruta de la Plata en la RTE-T

   

 

Las organizaciones han señalado que continuarán criticando la marginación de la Ruta de la Plata y seguirán exigiendo al Gobierno medidas concretas y una inversión adecuada en este proyecto. Enfatizaron que la falta de atención al ferrocarril Astorga-Plasencia representa un desprecio a las demandas legítimas de diversos sectores, incluyendo ayuntamientos, asociaciones, cámaras de comercio y colectivos sociales, empresariales y sindicales.

 

Además, expresaron su preocupación por la renuncia del Gobierno a los fondos europeos que podrían financiar una parte significativa del trazado, aumentando los problemas de subdesarrollo en la región. Criticaron la falta de búsqueda de soluciones técnicas y la marginación de la iniciativa privada, que ha mostrado interés en el proyecto. Argumentaron que el desarrollo del Corredor Atlántico se ve seriamente perjudicado al mantenerse rota e inconexa la malla ferroviaria en el Oeste de España.

 

Las organizaciones consideran inaceptable poner a Europa como excusa para bloquear la reapertura, abogando en cambio por presupuesto y obras concretas. Afirman que las provincias afectadas necesitan un tren que genere beneficios sociales, ecológicos y económicos. Asimismo, instaron a la Junta a redoblar esfuerzos, exigencias y compromisos para lograr este objetivo, destacando el perjuicio no solo para la capital leonesa sino también para El Bierzo y su canalización de tráficos desde Galicia y Asturias.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.