Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Bañeza impulsa la promoción de legumbres de calidad en la segunda jornada del III Congreso Nacional

Redacción Martes, 11 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

La Bañeza continúa siendo el epicentro nacional en materia agroalimentaria con la segunda jornada del III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada, que se celebra hoy martes 11 de febrero de 2025 en la planta baja del Museo-Fábrica de Harinas "La Única".

 

Nuevos Debates y Estrategias de Promoción
Tras la ceremonia inaugural de ayer, el congreso prosigue con un programa enfocado en la promoción de las figuras de calidad diferenciada. Las ponencias, mesas de trabajo y debates de esta mañana están poniendo de relieve la necesidad de reforzar la visibilidad de las legumbres de alta calidad, analizando estrategias que faciliten la conexión entre la producción y el sector distribuidor. El evento se presenta como una plataforma para impulsar tanto la innovación tecnológica como la tradición agrícola que ha caracterizado a La Bañeza, gracias a su comarca, durante generaciones.

 

Participación de Autoridades y Expertos
La continuidad del certamen ha contado con la presencia de reconocidos representantes del sector. Entre ellos, Montserrat San José Cabezas, presidenta del Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza; Javier Carrera, alcalde de la localidad; y Roberto Aller, vicepresidente primero de la Diputación de León. Asimismo, se destaca la intervención de Jorge Llorente Cachorro, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, quien participará en la clausura oficial prevista para las 13:30 horas. La presencia de estas personalidades refuerza el compromiso de las administraciones locales y regionales con la modernización y consolidación de un sector estratégico para el desarrollo rural.

 

    Noticia relacionada    
    7399_imagennormal1.png    
   

La Bañeza hace gala de su alubia en el III Congreso Nacional de Legumbres

   

 

Enfoque Integral en la Cadena de Valor
Durante estas dos jornadas, los asistentes han estado profundizando en la importancia de gestionar de manera eficiente los recursos económicos destinados a la investigación y adaptación de cultivos. Los debates han girado en torno a propuestas para potenciar la calidad diferenciada, enfatizando no solo el aspecto de marketing, sino la integración de todos los eslabones de la cadena alimentaria. La apuesta por la innovación y la sostenibilidad se ha erigido como uno de los pilares fundamentales para garantizar el futuro de un sector que, además de generar empleo, contribuye significativamente a la fijación de población en la región.

 

Un Evento con Proyección Nacional
El congreso, que en su primera jornada ya puso de manifiesto la riqueza del legado industrial y agrícola de La Bañeza y su comarca, se ha convertido en un referente nacional para la promoción de las legumbres con características distintivas. La cita permite el intercambio de ideas y experiencias entre agricultores, tecnólogos y responsables políticos, y refuerza la imagen de un sector que, a través de su compromiso con la calidad, impulsa el desarrollo económico y social de Castilla y León.

 

Clausura y Mirada al Futuro
El acto de clausura, programado para esta tarde, reunirá a las mismas autoridades y expertos que han participado durante la jornada, quienes ofrecerán un balance de las actividades y discutirán las perspectivas futuras del sector. La intervención final servirá de cierre a un encuentro que ha marcado un hito en la consolidación de las legumbres de calidad diferenciada, resaltando su relevancia en el contexto agroalimentario actual y su potencial para adaptarse a los retos económicos y medioambientales del futuro.

 

Este congreso reafirma la apuesta de La Bañeza por una agricultura sostenible y de alto valor añadido, en un escenario donde la tradición y la innovación convergen para proyectar una visión de futuro que beneficia tanto a productores como a consumidores.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.