Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Viernes Santo en La Bañeza: tradición, recogimiento y devoción en una jornada marcada por la solemnidad

Redacción Viernes, 18 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

La Semana Santa bañezana avanza hacia su momento culminante con los actos del Viernes Santo, una jornada que, como es tradición, ha comenzado a primera hora de la mañana con la Procesión de Pasión, organizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. A las 7:30 h, los cofrades han salido desde la Capilla del Nazareno para recorrer un extenso itinerario por las calles de la ciudad, acompañando a un total de quince imágenes: La Oración del Huerto, El Beso de Judas, Jesús Prendido, Los Azotes, La Santísima Paciencia (La Cañica), Ecce Homo, La Verónica, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Amargura, Crucificado Tendido, Jesús Crucificado, La Piedad, Soledad Infantil, Nuestra Señora de la Soledad, San Juan Infantil y San Juan Camino del Calvario.

 

Uno de los momentos más representativos de esta procesión ha sido el encuentro de la Virgen de la Amargura en la calle Obispo Alcolea, que ha congregado a autoridades locales, cabildos de las cofradías y numerosos fieles. Como es costumbre, al finalizar la procesión, se ha repartido entre los hermanos y hermanas el tradicional almuerzo de sopas de ajo, una costumbre que se mantiene como símbolo de hermandad.

 

A las 12:30 h tendrá lugar una doble cita procesional. Por un lado, la Cofradía de Jesús Nazareno protagonizará la Procesión del Calvario, en la que se realiza el singular y tradicional Rezo del Calvario, en el que se invoca por una "buena muerte" mediante las letanías: "Por tu Santísima muerte", "Danos Señor una buena muerte!". Esta procesión rememora el camino hacia el monte Calvario, lugar donde la tradición cristiana sitúa la crucifixión de Jesús.

 

De forma simultánea, la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad llevará a cabo el Santo Rezo, procesión que contará con la participación de niños de la catequesis de El Salvador, en una clara apuesta por mantener viva la tradición entre las nuevas generaciones. Las imágenes que acompañarán este recorrido son el Santo Potajero, la Virgen de Gracia y Jesús Crucificado.

    Noticia relacionada    
    5275_imagen-normal.png    
   

El Santo Rezo, suspendido por la lluvia: la meteorología condiciona el desarrollo del Viernes Santo en La Bañeza

   

 

Durante todo el día, se invita a la ciudadanía a realizar una visita al Santísimo en las parroquias y capillas de la ciudad, como gesto de recogimiento y oración en esta jornada de profundo significado litúrgico.

 

Ya por la tarde, a las 17:00 h, se celebrarán simultáneamente en la Iglesia de El Salvador y en la de Santa María las Acciones Litúrgicas de la Pasión y Muerte del Señor. En esta última tendrá lugar, además, la adoración de la Santa Cruz y el tradicional besapiés ante la imagen del Santo Cristo de la Vera Cruz, en un acto que conmemora la redención a través del sacrificio de Jesús.

 

La jornada culminará con la Procesión del Santo Entierro, que dará comienzo a las 19:00 h, organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad. Uno de los momentos más sobrecogedores será el rito del Desenclavo, que se celebrará en la explanada de la calle San Julián. Este acto representa el descendimiento de Cristo de la cruz y su entrega a la Virgen, con gran carga simbólica para los cristianos. Participarán también la Banda Municipal de Música de La Bañeza, la Agrupación Musical de la Cofradía, autoridades locales y la Cofradía Penitencial de las Águedas.

 

El itinerario recorrerá las principales calles del centro urbano, culminando en la Capilla de Las Angustias tras pasar por la Plaza Mayor y la calle del Reloj. Con ello, La Bañeza continúa dando testimonio de una Semana Santa profundamente vivida, marcada por la solemnidad, la tradición y la participación activa de la comunidad.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.