
Las calles de León capital han sido hoy el escenario de una masiva e histórica manifestación en defensa de la Azucarera de La Bañeza, en una jornada que ha combinado la protesta social con importantes gestiones políticas. Unas dos mil personas, entre trabajadores, agricultores, sindicatos y representantes institucionales, han recorrido la ciudad bajo el lema "No al cierre de Azucarera La Bañeza" y "¡ÚNETE por LEÓN!", en un clamor unánime contra la decisión de AB Azucarera Iberia.
La marcha, convocada por UGT FICA y CCOO Industria, ha partido a las 19:00 horas de la Gran Vía de San Marcos, discurriendo por la Avenida de Roma y la Plaza de Guzmán, para finalizar ante la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. La afluencia ha superado las expectativas, evidenciando el hartazgo y la preocupación de la provincia ante la amenaza de perder una industria vital y cientos de empleos.
Apoyo Institucional y Social Unánime
La manifestación ha contado con una destacada presencia institucional. La Diputación de León ha mostrado su "apoyo total" participando activamente en la marcha. El presidente, Gerardo Álvarez Courel, junto a los vicepresidentes Roberto Aller, Valentín Martínez y Ana Arias, y los diputados Octavio González y David González, se han unido a la reivindicación. De igual manera, el Ayuntamiento de La Bañeza ha estado representado por su corporación municipal, simbolizando la unidad de la comarca afectada.
Desde CCOO Industria León, se ha expresado el cansancio ante la constante sangría industrial en la provincia, la más afectada de la comunidad. Los sindicatos han recordado que la Azucarera de La Bañeza, con 160 empleos directos y 1.300 indirectos, es un pilar fundamental para la economía local y un sector estratégico para Castilla y León.
Gestiones Políticas de Alto Nivel: El Gobierno Central se Implica
La jornada de hoy también ha sido clave en el ámbito político. Horas antes de la manifestación, una delegación del Comité de Empresa de Azucarera La Bañeza ha sido recibida en Madrid por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Según Benito Pérez, presidente del Comité de Empresa y secretario general de UGT FICA Azucarera, la reunión ha sido "muy rápida" y "positiva". El ministro se ha comprometido a coordinar un "frente común" entre los ministerios de Empleo e Industria, y la Junta de Castilla y León, para intentar revertir la decisión de la empresa.
Noticia relacionada | ||||
![]() |
||||
Reunión crucial en Madrid: el Comité de Empresa de Azucarera de La Bañeza busca soluciones |
Este compromiso del Gobierno central se suma a las acciones emprendidas por la Junta de Castilla y León. Ayer, el presidente Alfonso Fernández Mañueco envió una carta "al máximo nivel" a la sede londinense de AB Azucarera Iberia y se dirigió al Gobierno de España solicitando su colaboración. Aunque la Junta ha criticado la falta de receptividad de la empresa, ha insistido en su "máxima interlocución" para encontrar alternativas.
El Corazón del Conflicto: Empleo, Remolacha y el Temor al Desmantelamiento
El fondo del conflicto radica en la decisión de Azucarera de cerrar la molturación de remolacha en La Bañeza y Miranda de Ebro, trasladando la actividad a Toro. Los sindicatos denuncian un "cierre maquillado" y una "triquiñuela" legal por parte de la empresa para evitar el preaviso de seis meses que la ley exige para un cierre definitivo, argumentando que se mantienen algunos técnicos de campo.
La preocupación principal es el riesgo de un "cierre escalonado" que, a la larga, deje solo operativas las refinerías de Miranda y Jerez, dedicadas a procesar azúcar importado, abandonando el cultivo de la remolacha nacional. Para los agricultores leoneses, que aportan la mayor superficie de remolacha a Azucarera, esta situación pone en peligro sus inversiones y el futuro de un cultivo "estratégico" en la provincia. El traslado de la remolacha a Toro, con un coste estimado de 8 millones de euros en transporte, es visto como un síntoma de la desapuesta de la empresa por la producción local.
Próximos Pasos: Negociación Contrarreloj y Más Movilizaciones
Mientras la voz de la calle resuena, la negociación del ERE continúa contrarreloj. El proceso, que comenzó el 27 de mayo, tiene como fecha límite el 25 de junio. Las secciones sindicales de Azucarera se reunirán nuevamente con la dirección el martes 17 de junio en Madrid, y tienen agendados los días 23, 24 y 25 de junio para las últimas conversaciones.
Los sindicatos han urgido al Ministerio de Agricultura a paralizar el ERE, lo que daría más tiempo para negociar y obligaría a la empresa a cumplir con los procedimientos legales. La Fundación Anclaje también ha sido activada para mediar en el conflicto, con una reunión prevista para mañana.
La Azucarera de La Bañeza no es solo un conflicto laboral, sino un símbolo de la lucha por el futuro de la España rural y la defensa de la industria y la agricultura en una provincia castigada por la despoblación y la pérdida de oportunidades. La masiva respuesta de hoy en León demuestra que la sociedad leonesa está unida y no se rendirá fácilmente en esta batalla vital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188